martes, 23 de junio de 2015

La Cruda Realidad del Trabajo Infantil en la Extracción del Oro

En América Latina más de nueve millones de personas dependen de la actividad minera artesanal y una parte importante de ellas son mujeres y lamentablemente niños. Retirar a los niños de esta actividad, es parte del esfuerzo por convertir a la minería artesanal en una verdadera fuente de bienestar y desarrollo duradero. En las minas, los niños descienden hasta las entrañas de la tierra para arrastrarse por túneles improvisados, angostos, impracticables y escasamente iluminados en los que el aire está lleno de polvo. Se arriesgan constantemente a sufrir accidentes mortales debido a la caída de rocas, explosiones, desplome de las paredes de la mina y a la utilización de equipo diseñado para adultos. Es habitual, en la minería y la cantería a pequeña escala, que toda la familia participe en el proceso de trabajo. La aportación de los niños a sus familias, en términos de trabajo realizado e ingresos generados, suele ser importante. Sin embargo, muchos niños no reciben en este sector remuneración alguna por su trabajo y, en caso afirmativo, su salario es normalmente inferior al de los adultos. A partir de los 12 años pasan a apoyar en la extracción del mineral en los túneles, el transporte a la superficie y su procesamiento, exponiéndose al peligro de explosiones, derrumbes, asfixia, cargas pesadas, y sustancias tóxicas como el mercurio, cianuro, ácidos y otros químicos. La exposición temprana a estos riesgos afecta a los niños debido a la inmadurez de su organismo, sus mayores necesidades, menor resistencia, su alta capacidad de absorción y vulnerabilidad psicológica. Para terminar, La página negra de la minería ilegal en la región peruana de Madre de Dios está repleta de accidentes que nadie reporta, asesinatos que no trascienden y abusos de mujeres y niños atrapados en redes de prostitución, trata y trabajo infantil. El presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, han denunciado el problema en distintos foros internacionales, como en el último consejo de administración de la OIT en Ginebra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario